El nuevo e impactante libro de la aclamada autora de Kim Ji-Young, nacida en 1982,el fenómeno editorial con 1.500.000 de lectores,finalista del National Book Award.
«Una colección de relatos rica en color local y que reflexiona sobre su anterior novela feminista, que sacudió a lasociedad surcoreana, y sobre los cambios generacionales de sus compatriotas».
The Guardian
«Junto a otras narrativas socialmente críticas surgidas en Corea, como la oscarizada Parásitos, de Bong Joon-ho, sus libros podrían cambiar la historia».
The Guardian
Las ocho mujeres que protagonizan estos relatos tienen edades muy dispares, pero todas se enfrentan a grandes desafíos: el machismo que las circunda a diario, la familia que las silencia, el medio laboral que las discrimina, algunas amistades inconsistentes o el imparable paso del tiempo. En el trasfondo de cada una de estas historias acecha la idea de que cualquiera de ellas pueda ser intercambiable por otra, aniquilando así toda forma de individualidad femenina y convirtiéndolas a todas en una anónima señorita Kim, el apellido más común del país: un personaje fantasmagórico y omnipresente que carga con todas las injusticias que pesan sobre las mujeres en la sociedad contemporánea.
Lo que sabe la señorita Kim esboza un fresco feminista de Corea del Sur a través de la prosa magistral y afilada de Cho Nam-joo, a quien la crítica considera ya un referente de la lucha de las mujeres y la voz más importante que ha surgido en Asia en los últimos años.
La crítica ha dicho: «Narrado desde la venganza, [...] por encima de la denuncia brilla el inmenso amor con que la autora impregna las figuras femeninas».
Enrique García Fuentes, Hoy
«Experiencias que, a través de la pluma de Cho Nam-joo, nos parecen a la vez retorcidas y extrañamente familiares, porque al margen de que son historias particulares en un contexto cultural ajeno, siempre hay espacio para la universalidad». Beatriz Díaz Romero, El Debate
«Lustroso y dulce por fuera, pero amargo y fuerte y por dentro». Raquel R. Incertis, El Mundo
«[Cuentos] maravillosos, sutiles y universales». José Pazó Espinosa, El Imparcial
«Una colección de relatos rica en color local y que reflexiona sobre su anterior novela feminista, que sacudió a la sociedad surcoreana, y sobre los cambios generacionales de sus compatriotas».
The Guardian
«Una lectura sugerente y llena de matices».
Red
«Una prosa deslumbrante».
Elle
Sobre Kim Ji-Young, nacida en 1982: «Esta poderosa novela, conmovedora e inteligente, nos obliga a enfrentarnos a nuestra propia realidad, esa en la que una mujer se considera más o menos intercambiable por cualquier otra. Hay toda una lógica en la condición cambiante de Kim Jiyoung: podría ser cualquier otra mujer».
Daily Telegraph
«Liberadas de toda atadura, autoras como Cho Nam-joo han hecho posible la aparición de los libros que hoy coronan las listas mundiales pese a tratar asuntos tan coreanos como la opresión social y laboral sobre las mujeres». Álex Vicente, Babelia
«Cho Nam-joo retrata en ella una vida normal (como la suya) para un público que tal vez no ha podido leer tantas. Su aparente simplicidad merece una lectura». Berna González Harbour, El País
El nuevo e impactante libro de la aclamada autora de Kim Ji-Young, nacida en 1982,el fenómeno editorial con 1.500.000 de lectores,finalista del National Book Award.
«Una colección de relatos rica en color local y que reflexiona sobre su anterior novela feminista, que sacudió a lasociedad surcoreana, y sobre los cambios generacionales de sus compatriotas».
The Guardian
«Junto a otras narrativas socialmente críticas surgidas en Corea, como la oscarizada Parásitos, de Bong Joon-ho, sus libros podrían cambiar la historia».
The Guardian
Las ocho mujeres que protagonizan estos relatos tienen edades muy dispares, pero todas se enfrentan a grandes desafíos: el machismo que las circunda a diario, la familia que las silencia, el medio laboral que las discrimina, algunas amistades inconsistentes o el imparable paso del tiempo. En el trasfondo de cada una de estas historias acecha la idea de que cualquiera de ellas pueda ser intercambiable por otra, aniquilando así toda forma de individualidad femenina y convirtiéndolas a todas en una anónima señorita Kim, el apellido más común del país: un personaje fantasmagórico y omnipresente que carga con todas las injusticias que pesan sobre las mujeres en la sociedad contemporánea.
Lo que sabe la señorita Kim esboza un fresco feminista de Corea del Sur a través de la prosa magistral y afilada de Cho Nam-joo, a quien la crítica considera ya un referente de la lucha de las mujeres y la voz más importante que ha surgido en Asia en los últimos años.
La crítica ha dicho: «Narrado desde la venganza, [...] por encima de la denuncia brilla el inmenso amor con que la autora impregna las figuras femeninas».
Enrique García Fuentes, Hoy
«Experiencias que, a través de la pluma de Cho Nam-joo, nos parecen a la vez retorcidas y extrañamente familiares, porque al margen de que son historias particulares en un contexto cultural ajeno, siempre hay espacio para la universalidad». Beatriz Díaz Romero, El Debate
«Lustroso y dulce por fuera, pero amargo y fuerte y por dentro». Raquel R. Incertis, El Mundo
«[Cuentos] maravillosos, sutiles y universales». José Pazó Espinosa, El Imparcial
«Una colección de relatos rica en color local y que reflexiona sobre su anterior novela feminista, que sacudió a la sociedad surcoreana, y sobre los cambios generacionales de sus compatriotas».
The Guardian
«Una lectura sugerente y llena de matices».
Red
«Una prosa deslumbrante».
Elle
Sobre Kim Ji-Young, nacida en 1982: «Esta poderosa novela, conmovedora e inteligente, nos obliga a enfrentarnos a nuestra propia realidad, esa en la que una mujer se considera más o menos intercambiable por cualquier otra. Hay toda una lógica en la condición cambiante de Kim Jiyoung: podría ser cualquier otra mujer».
Daily Telegraph
«Liberadas de toda atadura, autoras como Cho Nam-joo han hecho posible la aparición de los libros que hoy coronan las listas mundiales pese a tratar asuntos tan coreanos como la opresión social y laboral sobre las mujeres». Álex Vicente, Babelia
«Cho Nam-joo retrata en ella una vida normal (como la suya) para un público que tal vez no ha podido leer tantas. Su aparente simplicidad merece una lectura». Berna González Harbour, El País
Availability can change throughout the month based on the library's budget. You can still place a hold on the title, and your hold will be automatically filled as soon as the title is available again.
The Kindle Book format for this title is not supported on:
The OverDrive Read format of this ebook has professional narration that plays while you read in your browser. Learn more here.
Check out what's being checked out right now
Wisconsin's Digital Library is a project of the Wisconsin Public Library Consortium (WPLC), with funding from Wisconsin Public Libraries and Public Library Systems. Additional support is provided by Library Services and Technology Act (LSTA) funds awarded to the Wisconsin Department of Public Instruction by the Federal Institute of Museum and Library Services
The library card you previously added can't be used to complete this action. Please add your card again, or add a different card. If you receive an error message, please contact your library for help.